Paladar Hendido
Es un procedimiento quirúrgico y se recomienda que sea a una edad temprana, de preferencia antes de que el niño o niña cumpla tres meses de edad. Estas operaciones se realizan dependiendo del peso, salud general del niño o niña y la severidad de la hendidura. Dependiendo de la severidad puede realizarse por etapas o en una sola intervención.
Posteriormente, cuando el niño o niña tiene más edad se puede practicar cirugía estética para corregir algunos defectos del labio, la nariz, encías y/o paladar.
Tipo de Anestesia
Sedativa, multimodal, es decir se combinan diferentes tipos de medicamentos para obtener un mejor resultado.
Tiempo Quirúrgico
La intervención puede tardar entre una hora a dos horas, según el caso.
La Cirugía
Los niños con labio leporino o paladar hendido suelen padecer de más infecciones de oído, debido al desarrollo incompleto del paladar y de los músculos palatinos, que son necesarios para abrir las trompas de Eustaquio, las cuales se encuentran a cada lado de la garganta y conducen al oído medio.
Los niños o niñas con paladar hendido deben estar bajo supervisión constante de un especialista en garganta, nariz y oído, para evitar daños permanentes al oído por las infecciones crónicas.
La pérdida de la audición puede ocasionar problemas de aprendizaje en cuanto al desarrollo del habla. El niño o niña con paladar hendido debe examinarse a temprana edad para practicarle cirugía reconstructiva. La voz de estos bebes tienen un acento nasal pero después de la cirugía pueden someterse a una terapia para el desarrollo del lenguaje.
Después de la Cirugía
Es necesario que los niños con labio leporino y/o paladar hendido reciban tratamiento odontológico lo más pronto posible para asegurarse que las mandíbulas son de forma y tamaño adecuado, corregir la posición de cada diente y mantener una buena higiene oral.
Usted puede reducir los riesgos quirúrgicos haciendo caso estricto de las recomendaciones que el indica las enfermeras de nuestra clínica.
Complicaciones
- Sangrado abundante
- Dehiscencia de sutura
- Infecciones
Recomendaciones
- No dar entretenedor
- No dar leche por 15 días.
- Dar alimentación de acuerdo a la edad con cuchara, jeringa o gotero por 15 días.
- Administrar líquidos claros durante las primeras 48 horas.
- Colocar al paciente en posición boca arriba, con la cabeza levantada que el cuerpo y administrar los alimentos por el lado contrario de la cirugía.
- Inmovilizar los brazos para evitar que el paciente toque y lastime el área de la cirugía.
- Antes y después de hacer los cuidados del paciente, la persona responsable debe lavarse las manos con agua y jabón.
- Es muy importante asistir a la cita de control, en caso de no poder cumplirla avisar con anticipación.